
Principios de mínimo impacto
"Deja solo agradecimiento con la tierra, lleva solo recuerdos."
1. Planifica con anticipación y prepárate
¿Por qué es importante?
Evita improvisaciones que puedan llevar a contaminar, perderse o sobrecargar áreas naturales.
Recomendaciones:
-
Infórmate sobre el clima, la altitud y las normas del lugar.
-
Verifica si el sitio permite campamento o necesita permiso.
-
Lleva equipo adecuado para evitar daños o dejar basura.
2. Viaja y acampa en superficies resistentes
¿Qué significa?
No acampes ni camines fuera de los senderos o zonas designadas.
Superficies ideales:
-
Suelo rocoso, arena, tierra dura, zonas despejadas ya usadas.
-
Evita pastizales de páramo, vegetación frágil o humedales.
En la Sierra ecuatoriana:
Evita zonas con chuquiraguas, frailejones o musgos, ya que son especies sensibles.
3. Dispón adecuadamente de los residuos
Regla clave: "Lo que llevas, lo traes de vuelta."
Consejos prácticos:
-
Lleva siempre una bolsa para tu basura y otra para orgánicos.
-
No entierres residuos: animales pueden desenterrarlos.
-
Si haces tus necesidades en el campo, cava un hoyo de 15-20 cm y cúbrelo después. Usa papel biodegradable o llévalo de regreso.
4. Deja lo que encuentres
Respeta el entorno como lo encontraste.
-
No recolectes plantas, piedras ni animales.
-
No alteres estructuras naturales o culturales.
-
Si encuentras objetos ceremoniales o comunitarios andinos, no los muevas ni uses.
Ejemplo andino:
Algunos lugares tienen apachetas (montículos de piedras) que son sagrados. No deben tocarse sin guía.
5. Minimiza el impacto de las fogatas
En lugar de fogata, usa un hornillo portátil.
-
Si haces fuego, que sea solo en zonas permitidas.
-
Usa ramas secas caídas, nunca cortes árboles ni ramas vivas.
-
Apaga totalmente la fogata y dispersa las cenizas solo si está permitido.
En la Sierra:
El fuego mal controlado puede dañar ecosistemas secos y bosques de altura en segundos.
6. Respeta la fauna silvestre
Somos visitantes en su hogar.
-
Observa a distancia. No alimentes ni acaricies animales.
-
Guarda tu comida bien cerrada.
-
No emitas ruidos fuertes que puedan alterar la vida silvestre.
En la Sierra puedes encontrar:
Zorros andinos, venados de cola blanca, aves endémicas, entre otros.
7. Sé considerado con otros visitantes y comunidades
Comparte el espacio con respeto.
-
Mantén un volumen bajo, evita gritar o poner música alta.
-
Cede el paso en senderos estrechos.
-
Saluda y respeta a los habitantes locales.
-
Si visitas zonas con comunidades indígenas, sigue sus normas y pide permiso antes de fotografiar o entrar a espacios comunales.